OBSTRUCCIÓN A LA COOPERACIÓN EXTRANJERA
EN NICARAGUA
OBSTRUCCIÓN A LA COOPERACIÓN EXTRANJERA
EN NICARAGUA
17 de octubre, 2015.
El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y
del Caribe para la Democracia (REDLAD) alerta sobre la obstrucción a la
cooperación extranjera en Nicaragua y sobre la amenaza a una sociedad civil
independiente.
El Gobierno de Nicaragua ha optado por una nueva línea
en relación a la cooperación extranjera; con argumentos de proteger la
soberanía, se procedió a revisar proyectos y desarticular agencias de
cooperación que actúan como intermediarios y garantes de la transparencia en el
manejo de ellos.
Como resultado, la
oficina nacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
deberá cerrar 7 de sus programas y esperar la revisión del resto de ellos. El
gobierno central está buscando la forma de que el remanente de fondos sea trasladado
a ellos para ser ejecutarlos bajo su control. Así mismo, han llamado uno a uno
los donantes bilaterales para la reorientación directa de estos
mismos.
Teniendo en cuenta
que[1]:
· En
el artículo 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se
declara el derecho a la “libertad de solicitar y recibir contribuciones
voluntarias financieras y de otro tipo de particulares e instituciones”.
· En
múltiples reportes el Relator Especial sobre los derechos a la libertad de
reunión pacífica y de asociación ha indicado que la capacidad de la sociedad
civil para acceder a recursos financieros hacen parte fundamental del derecho a
la libertad de asociación, ya que “la capacidad de buscar, obtener y utilizar
recursos en fundamental para la existencia y el funcionamiento efectivo de toda
asociación, por pequeña que sea”. Además, “las restricciones indebidas a los
recursos de que disponen las asociaciones también socavan los derechos civiles,
culturales, económicos, políticos y sociales en su conjunto”
· El
Relator ha observado que una de “las razones para restringir los derechos a la
libertad de reunión pacífica y de asociación es la restricción del acceso a
recursos, especialmente a la financiación de fuentes extranjeras”, rechazando
dichas acciones.
El Secretariado
Permanente de la REDLAD, plataforma de más de 520 organizaciones que defienden
la democracia y los derechos humanos, Miembro Oficial del Foro de Sociedad
Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del
World Movement for Democracy (WMD):
· Hace
un llamado a la protección del espacio cívico en Nicaragua.
· Señala
que esta medida pone en riesgo el funcionamiento de las organizaciones en el
país, el manejo transparente de los fondos, y la libertad de reunión pacífica y
de asociación, así como los derechos civiles, culturales, económicos, políticos
y sociales en su conjunto.
· Exige
que se garantice el derecho a la libertad de expresión de una sociedad civil
crítica así como sus medios de financiamiento.
Red
Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad).