miércoles, 26 de junio de 2013

Testimonio de una Joven Torturara por las Turbas Orteguistas


Miren ustedes el odio que refleja el rostro de este miembro de la guardia orteguista en contra de una ancianita de 86 años, que simplemente demandaba su pensión reducida.

Muchos de estos jóvenes que se encontraban el día sábado 22 de Julio en la madrugada, acompañando a las ancianitas y ancianitos fueron torturados por las turbas Orteguistas,  a ella, al igual que otros jóvenes cuando llegaron  las turbas, además de  rasgarles toda su ropa y golpearlos se los llevaron al cementerio. En ese lugar  un grupo de esos para militares  empezaron a patearlos  y a gritarles que si seguían metiéndose en problemas (defender el derechos de las y los ancianos en Nicaragua) ese lugar iba a ser su destino, mientras tanto el otro grupo de paramilitares de Ortega, disparaban sus armas. 

TODO ESTO SE HIZO CON LA COMPLICIDAD DE LA GUARDIA ORTEGUISTA (SUPUESTA POLICÍA NACIONAL).

Los otros jóvenes que fueron capturados por la policía orteguista, también fueron torturados,  a uno de ellos le derramaron ácido en el estómago.La dictadura actual al igual que la somocista piensa que con la represión van a lograr que los y las Nicaragüenses, no  defiendan sus derechos, parece que no aprenden de la historia de nuestro pueblo.

A continuación les compartimos a ustedes el testimonio de una joven que participó en la defensa de los derechos de las ancianitas y ancianitos y que fue brutalmente torturada por los paramilitares orteguistas:

"A todos mis amigos, mi familia, mis paisanos:

Yo también soy hija de revolucionarios, yo también crecí con las canciones sandinistas pintándome la cara yendo ala plaza los 19 de julios, yo también me se esas canciones, yo también conozco la historia, yo también sueño con esos ideales, respeto la lucha, la llevo conmigo en mi corazón, y yo también soy hoy esta persona, porque mi país vivió una revolución hermosa de la que todos aprendimos.

Pero yo hoy, a pesar de eso soy libre, soy libre de pensar por mi misma, de elegir por mí misma, de criticar, de reconocer logros, también soy capaz de considerarme un ser humano autónomo y único, no pertenezco a ningún partido político. Entonces no puedo evitar encontrar en todas esas personas que responden al llamado de nuestro presidente "revolucionario" como si hubieran perdido la capacidad de cuestionarse, o como si nunca la hubieran tenido. Los argumentos siempre son los mismos, que aquellas personas que NO están de acuerdo con el gobierno, o explícitamente con daniel ortega, son aquellas que quieren perjudicar a la izquierda, que no dejan que el país avance, la famosa oligarquía, un discurso que hoy en día ya no aplica, ya no tiene relación alguna con la realidad que vivimos.

Este gobierno puede tener muchos aciertos en relación a otros, pero también tiene muchas fallas, y como sociedad hemos perdido (o nos han quitado) la capacidad de cuestionar de manera crítica y propositiva el camino que vamos todos en conjunto caminando, las decisiones que todos en conjunto se supone que estamos tomando, estamos en un estado de sonambulismo absurdo, el frente sandinista, ese argumento militante se ha metido en la cabezas de muchos nicaragüenses y me da la sensación que se los va comiendo por dentro, cada vez que escucho a alguien defender al gobierno no puedo evitar pensar o sentir que esa persona se está beneficiando de alguna forma, o teme perder su trabajo, y no porque realmente se viva un estado de plenitud y conformidad integra en relación a como estamos viviendo, la capacidad que tenemos de expresarnos, la LIBERTAD de expresión, la hemos perdido toda, y pareciera que no la valoramos, pareciera que porque puedo poner en mi estatus de facebook que hoy comí pan con queso fuera suficiente para sentirme escuchado y en una colectividad verdadera, pareciera que las agresiones están justificadas, pareciera que todos ustedes , saben a quienes les hablo, estuvieran de acuerdo con semejante incongruencias, a pesar de ser personas inteligentes, por que tus padres lucharon un día... perdón... pero muchos también hoy en día no son esas personas tan honorables que aseguramos respetar. 

Que si nos venden el cuento de un canal inter oceánico como ellos dicen que todo va a estar bien concesionando el país a los chinos , lo va a estar?? realmente lo va a estar? que si nos argumentan la falta de liquidez del seguro social por que las arcas están quebradas desde la dictadura, significa que es cierto??? donde quedo nuestra capacidad de criticar y sentirnos verdaderamente libres, que tanto perdieron amigos por rendirle culto hoy a un partido político? a una persona? que tanto está sacrificando a cambio de eso??

Espero despertemos poco a poco, y espero lo hagamos sin violencia, yo los respeto, aunque me duela verlos dormidos, me da la impresión que están sintiendo miedo, pero es de valientes reconocer un cambio, rechazar agresiones, salir de ese confort aparente. Espero que dejen de justificarse parafraseando discursos trillados, y que alimenten el debate sano e inteligente para que juntos crezcamos todos, y juntos vayamos aprendiendo."

lunes, 24 de junio de 2013

Antiabortistas pierden la batalla para derogar la ley del aborto en Uruguay. Triunfo de las feministas

Antiabortistas pierden la batalla para derogar la ley del aborto en Uruguay 

Los detractores no lograron los apoyos necesarios para convocar un referéndum




Los antiabortistas sufrieron una gran derrota este domingo al no lograr los apoyos necesarios para convocar un referéndum sobre la ley que despenaliza el aborto en Uruguay.
Para lograr convocar ese referéndum, que hubiera tenido lugar en octubre, era necesario recabar el 25 % de los apoyos de entre los 2.620.772 ciudadanos inscritos en el padrón electoral, es decir 655.192 votos favorables. Sin embargo, según informó la Corte Electoral con el 99,71por ciento de los votos escrutados la consulta obtuvo 239.302 adhesiones, un 8,8 % del total del padrón.
Poco después del cierre de los centros electorales, que permanecieron abiertos desde las 8:00 hasta las 19:30, ya comenzaron a circular las primeras informaciones de que la consulta había fracasado y los grupos de oposición que plantearon la consulta reconocieron rápidamente su derrota.
El diputado del Partido Nacional Pablo Abdala, que ha enarbolado la bandera de la oposición en contra de la ley, tomó con “serenidad” y “respeto” el resultado. “Esto nunca se planteó como una victoria o una derrota, era un proceso de participación ciudadana”, dijo en declaraciones a este diario.
“Algo significativo es que hoy votaron todos los candidatos a la presidencia de Uruguay de todos los partidos”, dijo el diputado, incluyendo así al expresidente Tabaré Vázquez, del gubernamental Frente Amplio, una coalición de grupos de izquierda, cuya candidatura para las elecciones de 2014 suena con insistencia, aunque no ha sido confirmada.
“Creo que el mérito estuvo en haber llegado a convocar la consulta y haber generado una reflexión colectiva sobre este asunto complejo como es el aborto”, agregó.
El tema ha suscitado un amplio debate y ha dividido a la opinión pública en el país, que se convirtió en uno de los pioneros en tener una ley de este tipo en Latinoamérica. Los últimos datos de la consultora CIFRA de principios de este mes mostraban que el 46 % está a favor de la ley y el 38 % en contra, mientras que dos meses atrás era del 44 % frente al 46 %.
La ley, impulsada por el gobernante Frente Amplio y aprobada en 2012, despenaliza el aborto hasta la semana 12 de gestación bajo ciertos procedimientos regulados por el Estado, que incluyen la supervisión de una comisión formada por ginecólogos, psicólogos y asistentes sociales que asesora a la mujer sobre riesgos y otras opciones antes de recurrir al aborto y dan un seguimiento posterior de forma gratuita.
Las organizaciones a favor de la ley celebraron el resultado. "A seis meses de su sanción, la Ley 18.987 es una realidad ratificada. Este país ha decidido, una vez más, respetar el derecho de las mujeres a ser dueñas de su cuerpo; a que la maternidad y la paternidad sean elegidas y todo los hijos deseados", indicó la organización Cotidiano Mujer en su página web.
Sus detractores reprochaban que fuera aprobada por un estrecho margen en el Parlamento con los votos del Frente Amplio y el voto de un diputado independiente.
Pero “estos resultados demuestran que contamos con el respaldo popular ante aquellos que pusieron en entredicho si la opinión del Parlamento era la del pueblo”, indicó a este diario el diputado del Frente Amplio, Juan Carlos Souza.
El diputado mostró una “serena alegría” porque queda ratificada una ley “que costó muchas décadas de trabajo con las organizaciones sociales, en beneficio de un mejor servicio de seguridad médica y clínica para la mujer” y también por aquellos que participaron en la consulta porque “pudieron expresarse”.
En una votación que no era obligatoria acudieron a votar los principales líderes de la oposición como los nacionalistas Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou; los colorados Pedro Bordaberry y José Amorim; y el independiente Pablo Mieres, así como el arzobispo de Montevideo, monseñor Nicolás Cotugno, quien subrayó la importancia de respetar “el valor supremo de la vida”.
Finalmente el expresidente de centro izquierda Tabaré Vázquez también acudió a las urnas. Su participación este domingo era una incógnita porque si bien se ha manifestado en contra, en los últimos días había salido de la escena pública para no crear tensiones dentro de su partido.
El exmandatario, tras emitir su voto, dijo que “en Uruguay todos saben cuál es mi posición. No hay secretos” y consideró que "hay cosas en las que no hay que medir el costo político y ésta es una de ellas”.
Con este resultado el tema queda zanjado, según los expertos: “No creo que nadie vaya a tomar la bandera para retomar la causa”, opinó el analista y profesor de la Universidad Católica de Uruguay, Ignacio Zuasnabar, “quizá en el próximo ciclo electoral pero no lo veo en 2014”.


jueves, 13 de junio de 2013